En 2021, las labores no cesaron para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en especial el número de solicitudes de protección de datos personales.
A través de un comunicado, se presentaron los siguientes datos relacionados con la actividad efectuada el año pasado. A continuación te compartimos algunos puntos destacados:
“De acuerdo con los registros del Instituto, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2021, ingresaron 247 mil 330 solicitudes de acceso a la información pública y 49 mil 561 de protección de datos personales. […] En materia de datos personales, lo más requerido fue el expediente médico o historia clínica; la corrección de datos en el Certificado de Vacunación contra el virus SARS CoV-2; el tarjetón, recibo de nómina o comprobante de pago; registros sobre pensiones y jubilaciones, y documentos específicos con información personal.”
“Las 5 instituciones que concentran el mayor número de peticiones son la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 53 mil 430; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 34 mil 97; la Secretaría de Salud (SSA), con 13 mil 694; la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con 13 mil 589; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 7 mil 103.”
“El sector académico realizó el mayor número de solicitudes, con 11 mil 695; seguido del ámbito empresarial, con 9 mil 439; los medios de comunicación, con 4 mil 644, y el sector gubernamental, con 4 mil 524.”
“Según datos sobre el perfil de las y los solicitantes, menores de 18 años ingresaron un total de 14 mil 512 requerimientos; personas de 18 a 39 años, 40 mil 445; de 40 a 59 años, 24 mil 779, y de más de 60 años, 8 mil 494; el resto, es decir, 208 mil 661, fueron ingresadas por personas que no especificaron su edad.”
Te invitamos a ver el comunicado oficial: https://home.inai.org.mx/wp-content/documentos/SalaDePrensa/Comunicados/Comunicado%20INAI-002-22.pdf