¿Cómo proteger los datos personales en internet?


Los datos personales corresponde a  toda la información relativa a una persona. A su vez, estos datos permiten identificarla. Sexo, edad, dirección, teléfono, estado civil, correo electrónico, lugar de trabajo, situación legal, renta y muchos otros datos más colaboran en conocer mejor  a los usuarios de internet. 

Practica las siguientes recomendaciones para proteger tus datos personales en internet.

  1. Poner clave de acceso a computadores, redes wifi y teléfonos celulares de manera que se pueda evitar el robo de datos en caso de pérdida , hurto o extravío. Las contraseñas deben ser seguras y no compartidas. 
  2. Configurar las opciones de seguridad de las redes sociales. 
  3. Navega en internet en sitios web conocidos, masivos y de confianza. Evite los sitios de descargas ilegales. 
  4. Publicar en las redes sociales sólo los temas , fotos o ideas que no  lo comprometan o no vayan a generar daño a otros.
  5. Cierra la sesión de cada servicio web  antes de cambiar de pestaña. El cerrar la pestaña no es garantía que se cerró la red social o la cuenta del banco.