La protección de datos personales en la era digital en México


La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Areli Cano Guadiana, afirmó que la tasa de penetración de Internet supera ya el 50 por ciento de la población mayor de seis años, lo que obliga a dar un nuevo sentido a la forma de proteger la privacidad y los datos personales.

 Al inaugurar el seminario “La Privacidad en la Era Digital en México”, organizado por el INAI y la Universidad Iberoamericana, subrayó que ante el escenario de más de 46 millones de usuarios de Internet en México, se plantea el reto de cómo proteger la vida privada del escrutinio público ante el uso de las nuevas tecnologías.

 “El tema de gran relevancia y actualidad es la privacidad en un escenario de una alta complejidad tecnológica y con un creciente número de datos sobre las personas circulando en el ciberespacio”, destacó Cano Guadiana.

 A través del uso de medios electrónicos se realizan transacciones financieras y comerciales, se pagan servicios domésticos y circulan datos de nombres, domicilios y detalles de facturación, montos de pagos, puntos de geolocalización, por ejemplo.