Los falsos representantes de las empresas utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa de las entidades para cometer fraude.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que, de enero a noviembre del 2021, 181 instituciones financieras (desde las 160 que reportó en octubre) se han visto afectadas por la suplantación de su nombre comercial e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos.
El modus operandi utilizado es ofrecer supuestos créditos personales y un seguro colectivo de deudores. Con el propósito de que las personas interesadas en obtener un crédito estén alertas, el organismo detalló la manera en la que operan los suplantadores.
Con el propósito de que las personas interesadas en obtener un crédito estén alertas, el organismo detalló la manera en la que operan los suplantadores:
- Los falsos representantes utilizaron información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas.
- Ofrecieron supuestos créditos personales y un seguro colectivo de deudores.
- Solicitaron a sus víctimas enviar su información personal vía whatsApp, poniendo en riesgo sus datos personales.
- Pidieron anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la supuesta finalidad de gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser de 1,000 hasta 200,000 pesos.
Sin embargo, cuando las víctimas realizaron los depósitos a la cuenta señalada, no recibieron el crédito y les fue imposible localizar a los promotores. Es cuando descubrieron que habían sido engañados.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Suplantan-identidad-de-181-entidades-financieras-20220110-0084.html